Brasil vuelve a estar en la cima en el tercer trimestre en cuanto a financiamiento de capital de riesgo en América Latina.

Tendencias de capital de riesgo en América Latina: México y Brasil en la palestra

En el segundo trimestre de 2025, México se posicionó como líder en la recaudación de fondos de capital de riesgo en América Latina, superando a Brasil por primera vez desde 2012. Sin embargo, en el tercer trimestre, Brasil recuperó su primacía, con startups locales levantando $692 millones, lo que representa un aumento del 47% en comparación con el año anterior y un 92% en relación con el trimestre anterior. En contraste, las startups mexicanas recaudaron $126 millones, una disminución del 21% interanual y un 71% en comparación con el segundo trimestre.

El mayor recaudo en Brasil fue un rondas de financiamiento Serie D de $160 millones para una startup con sede en São Paulo, que ofrece software de gestión en la nube para PYMEs, logrando una valoración de $700 millones.

Incremento en la inversión en etapas tardías y crecimiento

De acuerdo con los reportes, el crecimiento en la financiación en etapas tardías y de crecimiento ha sostenido la región, con startups en América Latina recaudando un total combinado de $1,000 millones en el tercer trimestre, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el año anterior y del 8% frente al segundo trimestre.

De esta cifra, $477 millones se destinaron a financiamiento en etapas tardías y de crecimiento, un aumento del 176% interanual, aunque eso representa una reducción del 16% respecto a los $565 millones del segundo trimestre.

Inversiones en etapas tempranas

Las inversiones en etapas tempranas se dispararon en el tercer trimestre, con $425 millones fluyendo hacia startups, lo que representa un incremento del 18% interanual y un 48% comparado con el segundo trimestre. Por otro lado, las inversiones en rondas de capital semilla y ángeles totalizaron $105 millones, un aumento del 34% respecto al trimestre anterior, pero una caída del 47% en comparación interanual.

Grandes rondas de financiamiento en Brasil

Durante el tercer trimestre, además de la notable ronda de Omie, se registraron otros grandes financiamientos. Kapital, un banco digital respaldado por Y Combinator, recaudó $100 millones, alcanzando una valoración de más de $1.3 mil millones. Además, Canopy, una startup de São Paulo, logró reunir $100 millones en una ronda co-liderada por importantes fondos de inversión.

Puntos de vista de los inversores

Inversores destacaron la calidad de las empresas que están siendo financiadas en América Latina. Se observó un cambio significativo hacia la inteligencia artificial y un aumento en la actividad en fintech, impulsado por la necesidad de soluciones de prevención de fraude y seguridad en un contexto de creciente riesgo.

En México, la situación también se torna crítica con bancos enfrentando retos regulatorios que podrían limitar el avance de fintech, mientras que Colombia ha avanzado con la implementación de su red de pagos en tiempo real, Bre-B.

La importancia de los stablecoins

Los stablecoins continúan siendo un área de interés en la región, con la creciente creencia de que representan una opción viable para pagos transfronterizos, brindando beneficios significativos sobre los métodos tradicionales.

Conclusiones

Las tendencias recientes en América Latina muestran un panorama dinámico para el capital de riesgo, destacando tanto oportunidades como desafíos. En este entorno cambiante, empresas como Sales Solutions B2B pueden ofrecer un acompañamiento estratégico y herramientas necesarias para que las organizaciones optimicen sus ventas y alcancen el éxito deseado.

SalesSolutionsB2B
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.