Durante la pandemia de COVID-19, se fundó 73 Strings, una empresa de fintech, y fue en 2022 cuando su CEO comenzó a reunirse con clientes y socios en persona. En ese momento, el CEO, basado en Francia, viajó a Londres, Nueva York y San Francisco para conocer a sus posibles clientes.
Las reuniones eran breves, lo que llevó a reflexionar sobre cómo optimizar el tiempo pasando más tiempo con los clientes. Así, una mañana, decidió invitar a un cliente a correr juntos en Central Park en lugar de simplemente ir a tomar algo. La experiencia fue positiva; aunque no entrenaron tan intensamente como si estuvieran solos, establecieron una buena conexión y se convirtieron en amigos.
Desde entonces, ha incorporado esta dinámica al conocer a sus clientes, llevándolos a correr o invitándolos a clases de fitness cada vez que viaja. Además, ha incluido a su equipo en estas actividades, lo que ha resultado ser una táctica de negocios efectiva: es divertido, la gente disfruta y se pueden tener conversaciones valiosas al mismo tiempo.
Interés por el entrenamiento físico en el mundo empresarial
A pesar de que la forma tradicional de mantener relaciones con los clientes en Francia es mediante cenas y eventos, ha recibido excelentes comentarios acerca de estas reuniones matutinas en el gimnasio. Después de una noche de cenas, poder entrenar al día siguiente es muy apreciado.
No se busca vender durante estas reuniones, sino más bien conectar con las personas y conocerlas mejor, ya sea haciendo ejercicio o disfrutando de una copa de vino. La intención es crear una buena relación que permita conversaciones de negocio más adelante.
En su rutina, el 70% del tiempo se dedica a cenas y eventos “wining and dining”, mientras que el 30% restante se enfoca en actividades físicas. A medida que la tendencia hacia el fitness evoluciona rápidamente, es posible que en un futuro esta proporción cambie a 50/50, especialmente en EE. UU., donde el interés por el entrenamiento físico entre los profesionales es mucho mayor que en Francia.
Descubrió que es mucho más eficiente cuando hace ejercicio regularmente, lo que le ayuda a mejorar su desempeño laboral.
Un enfoque voluntario hacia el ejercicio
El interés por el fitness ha sido impulsado en gran parte por su iniciativa, pero algunos clientes y miembros del equipo han comenzado a solicitar unirse a él en diversas actividades físicas. Es importante para él que nadie se sienta presionado a participar en ejercicio si no lo desea, lo que mantiene un ambiente abierto y amigable. “Si te gusta, únete. Si prefieres hacer otra cosa, no hay problema”, dice.
Utiliza preguntas sutiles para determinar si los clientes están interesados en el ejercicio y si les gustaría acompañarlo en alguna rutina.
La sorpresa en estos encuentros ha sido reveladora, con algunos clientes mostrando un compromiso físico inesperado, como correr maratones o participar en carreras de larga distancia. De hecho, ha contratado a personas que conoció en clases de fitness, construyendo relaciones profesionales basadas en la conexión personal y la camaradería que se fomenta durante estas actividades.
Iniciar este tipo de actividades para hacer networking fue una feliz coincidencia que ha resultado ser muy efectiva, fusionando lo personal y lo profesional.
Conclusión: Este enfoque innovador de combinar fitness y negocios muestra cómo se pueden crear conexiones más genuinas y duraderas en el ámbito profesional. Como en Sales Solutions B2B, donde creemos que el éxito se logra a través de una combinación de análisis, asesoramiento y acompañamiento, este tipo de interacciones son clave para un crecimiento sólido y sostenible. La integración de actividades que promueven el bienestar no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la relación empresarial en su conjunto.
