Las firmas de capital de riesgo reciben miles de pitch decks cada año, y un inversor típico pasará no más de dos a tres minutos evaluando cada uno. En última instancia, solo del 5% al 10% de estos decks se convierten en reuniones, mientras que el resto queda en la pila de rechazos.
La realidad es que hoy en día, se ha automatizado parte del proceso con herramientas de IA por lo que que los fundadores también las pueden usar para obtener retroalimentación rápida. A lo largo del tiempo y tras numerosas conversaciones y estudios, se detecta que hay errores comunes en los pitch decks que todos los fundadores, especialmente aquellos en etapas tempranas, deben evitar.
Cometer alguno de estos errores puede hacer que pierdas el interés de un inversor en solo unas pocas diapositivas. Sin embargo, si construyes un deck que narra una historia convincente y creíble —que capte la imaginación y ambición del inversor—, aumentarás tus posibilidades de obtener una reunión en lugar de caer en la “pila del no, gracias”.
1. No ocultes al equipo
Las ideas y modelos de negocio a menudo cambian en las primeras etapas de una startup, pero lo que rara vez cambia son los fundadores. A nivel pre-semilla, un gran equipo con una buena idea puede superar a un equipo débil con una gran idea.
2. No obscures el producto
Muchos pitch decks “dicen”, pero “mostrar” es mucho más efectivo. Un texto denso y explicaciones verbosas aumentan la carga cognitiva y hacen que los decks sean difíciles de asimilar. Además, los inversores son generalistas en comparación con los fundadores, así que si un deck no puede mostrar o describir un producto de manera simple, es más probable que termine en la pila de rechazos.
3. No escatimes en diseño
Parece superficial, pero la pulcritud siempre importa; las primeras impresiones son difíciles de cambiar. Un deck desordenado con fuentes inconsistentes y colores contrastantes puede hacer que los VCs piensen que la falta de cuidado en el deck también se extiende a tu producto y negocio. Pero no se necesita mucho para hacerlo mejor.
4. No minimices el tamaño del mercado
Todos los ejercicios de dimensionamiento de mercado son imperfectos. Los fundadores pierden credibilidad cuando omiten este paso o lanzan cifras sin una justificación clara.
5. No hagas afirmaciones tibias o previsiones hiperbólicas
Desviarse demasiado en cualquier dirección respecto a las previsiones (si es que tienes alguna) erosiona la confianza. Un deck que muestra que una empresa pasará de cero a $100 millones en ingresos anuales en 12 meses levanta sospechas.
6. No utilices análisis de competidores genéricos
A menudo, los pitch decks usan listas de comparación de características que carecen de sustancia. Es una oportunidad perdida en la diapositiva de competencia. La diferenciación por sí sola no es suficiente; los inversores se preocupan por por qué esos puntos de diferenciación importan en un dominio específico y cómo te mantendrás por delante a largo plazo.
7. No te limites a los hechos sin contar una historia
Recuerda que en las primeras etapas de una startup, los VCs están comprando en ti y en la visión que tienes para tu empresa. Cuando un pitch deck se basa demasiado en costos de adquisición de clientes hipotéticos o métricas tempranas, pierde la atención del público antes de tener la oportunidad de persuadir. En contraste, los decks que dan vida a una narrativa a menudo persuaden e inspiran.
Evitar estos “pecados mortales” al crear tu deck aumentará tus probabilidades de avanzar hacia una reunión con inversores.
Conclusiones: Al elaborar un pitch deck, es fundamental no solo presentar datos claros, sino también construir una narrativa que resuene con los inversores. En B2B Solutions, enfocamos nuestros esfuerzos en ayudar a las empresas a crecer a través de una metodología adaptada a sus necesidades, garantizando que cuenten con todas las herramientas necesarias para optimizar su estrategia de ventas de manera sólida y sostenible.
